Bases, objetivos y nuevas metodologías de la educación auditiva
Tipo de recurso:
Autores:
Fecha de publicación:
Jueves, 16 Abril 2020
La educación auditiva se centra en la formación del oído musical a través de la audición musical. La educación auditiva está implementada en la educación profesional de música a través, sobre todo, del dictado musical. Analizaremos las nuevas metodologías que han surgido a partir del siglo XX. Nuestros objetivos son analizar la realidad de la educación auditiva y sus metodologías, así como el desarrollo que ha tomado en la educación a lo largo del tiempo.
Fichero adjunto:
Palabras clave:
Valoración de los usuarios:
Elementos Formales 
Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico

Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico
Referencias 
Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática

Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática
Estructura 
Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso

Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso
Fuentes 
Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico

Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico
Comentarios
Ángela Rivas Fe... ha enviado en Enlace permanente
Interesante
Habéis realizado un trabajo muy bueno, se entiende todo a la perfeccion, además el tema es bastante interesante. Enhorabuena
Cecilia1311 ha enviado en Enlace permanente
interesante
Me ha gustado mucho la forma de enfocar el trabajo, y además es muy interesante. ¡Enhorabuena!
marina de hoyos ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo muy interesante,
Un trabajo muy interesante, centrado en un tema del que no se habla mucho. Es bueno saber que se va avanzando en ese campo.
Marta Juárez ha enviado en Enlace permanente
Buenas Jose Ramón, tu trabajo
Buenas Jose Ramón, tu trabajo tiene una temática muy agradable a la hora de leer y comprender. Es un tema muy interesante y poco visto, por lo que me ha gustado mucho tu elección y la elaboración del mismo. Enhorabuena!
Ángela Rivas Fe... ha enviado en Enlace permanente
Muy bien
Muy interesante, consigues transmitir la idea principal muy bien y queda todo muy claro
Cecilia1311 ha enviado en Enlace permanente
Me
Me parece muy interesante y necesario en nuestro conocimiento sobre la música.
Juana María Mar... ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo muy interesante y
Un trabajo muy interesante y con una información entedible. Enhorabuena!
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Excelente trabajo
Excelente trabajo
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Felicidades Ramon, tu trabajo
Felicidades Ramon, tu trabajo ademas de ser muy innovados e interesante, tiene una estrucctura bastante clara donde se dejan todos los conceptos muy claros
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Gracias por tu aportación
Gracias por tu aportación
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Felicidades Ramon, tu trabajo
Felicidades Ramon, tu trabajo ademas de ser muy innovados e interesante, tiene una estrucctura bastante clara donde se dejan todos los conceptos muy claros
tomasolula ha enviado en Enlace permanente
Ramón, tu trabajo es bastante
Ramón, tu trabajo es bastante claro y conciso. Se entiende muy bien todo lo que quieres demostrar y explicar. Buen trabajo!
José Antonio Ca... ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena
Buenas José Ramón! Tu trabajo, para mí, abarca un tema original. Me ha gustado la forma en la que has organizado tu investigación recurriendo a las diferentes etapas escolares (infantil, primaria y secundaria). Comparto la idea de la aportación que estableces de Alain Louvier para justificar las dificultades que plantea Elena Berrón sobre los dictados musicales. Es verdad que algunos compañeros míos del Conservatorio se han llegado a desanimar con la música por los dictados musicales. Aún así, en mi opinión, creo que son fundamentales para la educación auditiva y de la memoria musical. En definitiva, un buen trabajo. Enhorabuena!!
erikachamorro ha enviado en Enlace permanente
Buen trabajo
Enhorabuena José, un trabajo muy interesante y enriquecedor, la temática es muy original, además el trabajo está muy bien estructurado.
PaulaGuerrero ha enviado en Enlace permanente
Buen Trabajo
Muy buen trabajo. Me ha parecido muy interesante, la eduacación auditiva es fundamental y hay que entrenarla. Un trabajo claro y bien estructurado. Enhorabuena :)
JamesKings ha enviado en Enlace permanente
Mu bien, mu bonico
Ramón, tu trabajo es bastante claro y conciso. Se entiende muy bien todo lo que quieres demostrar y explicar.
marina de hoyos ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo muy interesante
Un trabajo muy interesante con una bibliografía muy amplia. Se nota que has investigado y le has dedicado muchas horas.
Imma Boyero ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo excelente
Personalmente me ha encantado el enfoque y el desarrollo del trabajo, pues la eduación audtiva es una parte fundamental de la eduación del músico, y a mi parecer, una de las más desatendidas. A través de este trabajo he aprendido y ampliado mis conocimientos. Me ha encantado!
Raulqm ha enviado en Enlace permanente
Buenas José!! Tras leer tu
Buenas José!! Tras leer tu trabajo me gustaría comentarte un par de cosas que te pueden ayudar para futuros trabajos. Desde el punto de vista formal, creo que no es muy consistente la separación entre párrafos, en ocasiones es más grande y en otras más pequeña. Por otro lado, creo que cuando utilizas fragmentos de textos como en la página 12 sería más claro si añades la sangría también a la derecha. Pese a estos pequeños detalles, me parece un trabajo muy enriquecedor y bien llevado a cabo. Enhorabuena!!
Fernandogdlr ha enviado en Enlace permanente
Muy bien
Buenas Jose, me ha parecido muy interesante la forma de fijarte solo en un aspecto dentro de la música como es el desarrollo del odio musical. Me parece una herramienta muy últil y que toda persona (aunque los músicos con más necesidad) debería poseer.
pilarsanz74 ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena por tu trabajo!
Enhorabuena por tu trabajo! es un tema muy originar y me ha gustado que incluyeras a Elena Berrón en tu trabajo.
Paula Yeste ha enviado en Enlace permanente
Muy buen trabjo, la formación
Muy buen trabjo, la formación del oido musical es una parte importantísima en la educación musical.
Carmen Rosa ha enviado en Enlace permanente
Muy buen trabajo y muy
Muy buen trabajo y muy interesante; además está muy clara la información, mis felicitaciones.
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Buena investigación
Un trabajo muy interesante Jose Ramón. Los temas están muy bien organizados y estructurados. Como bien dices, la educación auditiva debería de tener más relevancia dentro de la educación general.
Rosa Martínez ha enviado en Enlace permanente
Muy interesante el trabajo, y
Muy interesante el trabajo, y sobre todo el recorrido que haces a través de las distintas etapas educativas (infantil, primaria, secundaria), hablando sobre la educación musical y la forma en la que se trata la educación auditiva. Al igual que comenta Raúl, una mayor sangría en las citas literales hubiera sido genial, sobre todo a la hora de verlo estructurado al completo, pero no es algo que reste valor a un trabajo como este, ¡Enhorabuena José Ramón! :)
Yolanda Muñoz R... ha enviado en Enlace permanente
GRAN TRABAJO
Un trabajo muy interesante José Ramón, enhorabuena!