La música como herramienta para la formación en valores
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
Viernes, 10 Abril 2020
Trabajo de investigación sobre la música como herramienta para la formación en valores.
Palabras clave:
Valoración de los usuarios:
Elementos Formales 
Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico

Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico
Referencias 
Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática

Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática
Estructura 
Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso

Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso
Fuentes 
Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico

Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico
Comentarios
Raulqm ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena
Me ha parecido un trabajo muy bien elavorado, aunque quizás para mi gusto ha sido un poco demasiado extenso, pero entiendo que el tema es muy denso y dado a desarrollo. Enhorabuena!!
marina de hoyos ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo muy interesante
Un trabajo muy interesante que sin duda da lugar a plantearse muchas cuestiones. Es verdad que es un poco largo, pero merece la pena.
Cecilia1311 ha enviado en Enlace permanente
muy bien realizado
Me gusta mucho el enfoque, es un tema muy amplio, y como tal, es necesario desarrollarlo mucho, y lo consigues.
mabro96 ha enviado en Enlace permanente
Gracias
Hola, Cecilia: gracias por tu comentario. Me alegra saber que consiga hacer un poco más divulgativas estas ideas... Era mi objetivo! Un fuerte abrazo.
Juana María Mar... ha enviado en Enlace permanente
Me ha parecido un trabajo muy
Me ha parecido un trabajo muy interesante y original.
Víctor Alonso Villa ha enviado en Enlace permanente
Gran trabajo
A menudo la educación en valores es uno de los grandes descuidados y este es un claor ejemplo, además de original, de otras aplicaciones de la enseñanza musical
Rosa Martínez ha enviado en Enlace permanente
Maravillosa investigación
Me parece un tema no solo interesante, sino instructivo y necesario, sobre todo para cualquiera que se plantee el dedicarse a la educación. Muy bien estructurado y claro además. De acuerdo contigo en la necesidad como educador de estar en constante aprendizaje y adaptación para intentar cubrir las necesidades del alumnado y en el interés por plantear de forma más recurrente el trabajo en grupo o pareja para aprender en valores y poder desarrollar un pensamiento crítico a través de la constante comunicación.
mabro96 ha enviado en Enlace permanente
Respuesta
Gracias por tu valoración, Rosa.Sí, yo también tengo claro que el profesor/a tiene que estar bastante abierto a las necesidades del alumnado, si no, acaba resultando una educación "unidireccional", un monólogo y no un diálogo, que creo que es una herramienta imprescindible en estos tiempos de mucha conexión pero ninguna comunicación. Un saludo.
JamesKings ha enviado en Enlace permanente
Mu bien, mu bonico
Mae mía Mabro tío te lo has currado, la verdad es que está todo muy bien explicado y, lo que es importante, crítico con la educación que hemos recibido.
Carmen Rosa ha enviado en Enlace permanente
Muy buen trabajo
Muy buen trabajo Miguel Ángel, muy bien redactado y la verdad es que me parece un tema muy interesante y necesario. Mis dieces con el trabajo.
Ángela Rivas Fe... ha enviado en Enlace permanente
Muy bien
Es un tema muy denso, y tu lo abordas con una seriedad muy admirable, es muy interesante, y esta muy exolicado, al alcance de todo el que desee leerlo. Muy buen trabajo, muy guay
Yolanda Muñoz R... ha enviado en Enlace permanente
UN GRAN TRABAJO
Me parece muy interesante y es un tema del que se debería hablar muchísimo más para tomar conciencia de los valores que adquirimos y otros que deberían enseñarnos para que nuestro abanico sea mucho más amplio. Gracias Miguel Ángel!!
Imma Boyero ha enviado en Enlace permanente
trabajo excelente
Personalmente me ha encantado tu trabajo, un tema muy interesante y fundamental, el cual es difícil de abarcar en un número reducido de páginas. Enhorabuena!
Imma Boyero ha enviado en Enlace permanente
trabajo excelente
Personalmente me ha encantado tu trabajo, un tema muy interesante y fundamental, el cual es difícil de abarcar en un número reducido de páginas. Enhorabuena!
Imma Boyero ha enviado en Enlace permanente
trabajo excelente
Personalmente me ha encantado tu trabajo, un tema muy interesante y fundamental, el cual es difícil de abarcar en un número reducido de páginas. Enhorabuena!
CandelaFH ha enviado en Enlace permanente
¡Enhorabuena Miguel Ángel!
Buenas!!!Una excelente reflexión en cuanto a la necesaria revalorización de la música en el sistema educativo actual. Una mención especial merece el hecho de la autocrítica y el contínuo aprendizaje de los docentes, lo cual muchas veces ellos mismos olvidan; todos hemos vivido ese tipo de casos alguna vez. Me parece una temática en la que realmente te mueves "como pez en el agua", pues es bien conocidos por todos los que compartimos aula contigo que te apasiona el debate, sobre todo cuando son temas que te/nos concierten tanto. En general me reitero en mi primer comentario, todas las reflexiones que llevas a cabo están perfectamente justificadas y bien explicadas. Me parece un tema aparentemente denso que has sabido clarificar de forma pedagógica y concisa. Un saludo y un fuerte abrazo Miguel Ángel, ojalá todo esto pase rápido; espero que vaya bien, mucho ánimo compañero.
mabro96 ha enviado en Enlace permanente
¡Gracias, Candela!
Hola, Candela, muchas gracias por tu comentario!!! Sí... La verdad es que la autocrítica es importante siempre... Y más en un profesor/profesora que tanta responsabilidad tiene. Otro abrazo para ti también, un saludo.
Miriam ha enviado en Enlace permanente
A pesar dela densidad del
A pesar dela densidad del tema que has tratado has sabido aprovechar al máximo el espacio que tenias que usar, además muy bien explicado y conciso
Miriam ha enviado en Enlace permanente
A pesar dela densidad del
A pesar dela densidad del tema que has tratado has sabido aprovechar al máximo el espacio que tenias que usar, además muy bien explicado y conciso
PaulaGuerrero ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo muy completo y bien estructurado
Buenas Miguel Ángel, quiero empezar dandote la enhorabuena por que para mi tu trabajo es excelente. Desde la introducción hasta el final se demuestra tu trabajo. A mi me ha resultado un tema muy interesante por que mi principal opción en un futuro es ser profesora, y pienso que los profesores o educadores tenemos una lavor muy importante porque una de las cosas más importantes entre la lavor de profesor es que de nosotros depende en parte la educación de las futuras generaciones y los valores deben formar parte de esas futuras generaciones. Muy buen trabajo, claro y perfectamente estructurado.
mabro96 ha enviado en Enlace permanente
Hola, Paula
Hola, Paula: muchas gracias por tu comentario. Y sí, creo que hay que plantearse bien qué valores queremos enseñar en aula, porque son bastante relativos. Una buena labor docente creo que debe tener de base unos valores lo más democráticos posible.Te deseo suerte en tu carrera como profe: un saludo.
saralc ha enviado en Enlace permanente
Mis dieses
Hola Miguel Ángel, me ha sorprendido un montón tu trabajo, de un nivel increíble. Lo mejor, la actitud crítica en todo momento, y una argumentación brillante. Mucho mejor que lo que llevo por ahora de mi TFG :D Espero que todo vaya bien, un saludo!
mabro96 ha enviado en Enlace permanente
Gracias
Joer, gracias, Sara... Intentaba manifestar justo eso en el trabajo para divulgar esa idea de alguna forma: la importante que es mantener una actitud crítica constante para que no nos dominen! Espero que todo vaya bien para ti también: otro saludo.
José Antonio Ca... ha enviado en Enlace permanente
Buenas Miguel Ángel! Comparto
Buenas Miguel Ángel! Comparto la misma idea de Rosa de que el profesor debe estar en un constante desarrollo de aprendizaje para, así, poder llegar al alumnado con más eficacia. Pienso que es fundamental, hoy en día, que cualquier profesional del campo educativo tenga presente esta idea para poder dirigirse al alumnado con mayor eficacia. ¡Felicidades por tu trabajo!
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
buen trabajo
buen trabajo
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Felicidades Miguel Angel, tu
Felicidades Miguel Angel, tu trabajo es muy conciso y completo. Se nota el tiempo empleado en el y el trabajo que has llevado a cabo. De nuevo felicidades.
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Felicidades Miguel Angel, tu
Felicidades Miguel Angel, tu trabajo es muy conciso y completo. Se nota el tiempo empleado en el y el trabajo que has llevado a cabo. De nuevo felicidades.
erikachamorro ha enviado en Enlace permanente
Buen trabajo
Un trabajo bien estructurado y con una temática muy importante a la que no se le da la importancia que merece. Se nota una gran investigación. Enhorabuena!
tomasolula ha enviado en Enlace permanente
En general creo que es un
En general creo que es un buen trabajo, has sabido plasmar conceptos muy importantes y que a menudo no se tienen en cuenta y que en realidad son fundamentales para desarrollar una buena pedagogía y unas personas bien formadas al fin y al cabo. El enfoque del trabajo hacia un entorno tan familiar como nos son las aulas es muy enriquecedorpara nuestra formación futura. Enhorabuena por el gran trabajo realizado!!
Andrea Poderoso ha enviado en Enlace permanente
Buenas Miguel Ángel!! Primero
Buenas Miguel Ángel!! Primero decirte que no me ha sorprendido la temática del proyecto al ver quien era el autor... Viendo las conclusiones tan críticas con el profesorado en general y con nosotros mismos es algo que siempre es necesario desde una perspectiva constructiva, y esto lo has conseguido. La educación debe ser un derecho para todos y todas sin excepción, y el profesorado se debe adaptar a los alumnos, motivarles, potenciar sus capacidades expresivas y críticas (como por ejemplo expones tú, desde el debate, la improvisación o el diálogo). En definitiva, tu trabajo me ha encantado, da mucho para lo que reflexionar y te felicito enormemente por darle este enfoque tan tan bonito y necesario.
Fernandogdlr ha enviado en Enlace permanente
Buenas Miguel Ángel
Buenas Miguel Ángel, me ha encantado tu trabajo y refleja muchas de las que me he ido quejando sobre mi paso por los diferentes niveles educativos. Enhorabuena de verdad!!
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Excelente investigación
Impecable tu forma de redactar. Se nota que dominas mucho el tema y que lo has trabajado muy bien. Bien documentado y justificado. La música no se valora como se merece. Esta investigación deberías publicarla para que muchos aprendan de esto. ¡Enhorabuena Miguel Ángel!
Yolanda Muñoz R... ha enviado en Enlace permanente
GRAN TRABAJO
Felicidades por tu trabajo Miguel Ángel, está muy completo y muy bien documentado bibliográficamente.