La musicoterapia en la educación especial
Tipo de recurso:
Autores:
Fecha de publicación:
Viernes, 17 Abril 2020
El objeto de esta investigación es hacer un breve recorrido histórico de los antecedentes de la musicoterapia hasta llegar a convertirse en una disciplina, centrándonos en la aplicación de la misma en el ámbito de la educación especial.
Fichero adjunto:
Palabras clave:
Valoración de los usuarios:
Elementos Formales 
Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico

Incluye todos los elementos formales básicos de un trabajo académico
Referencias 
Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática

Cita adecuadamente con referencias realizadas según una normativa sistemática
Estructura 
Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso

Estructura, sistematiza y sintetiza la información obtenida de las fuentes, elaborando su propio discurso
Fuentes 
Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico

Las fuentes incluidas son variadas en su procedencia e idioma y poseen suficiente rigor científico
Comentarios
Ángela Rivas Fe... ha enviado en Enlace permanente
Muy bonito
Un tema que me encanta, muy interesante, lo explicas de forma clara y muy comprensible. Felicidades Tamara!!
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Gracias guapa!
Gracias guapa!
Juana María Mar... ha enviado en Enlace permanente
Buen trabajo Tamara! La
Buen trabajo Tamara! La información es clara y bien desarrollada.
Miriam ha enviado en Enlace permanente
Estupendo proyecto, bien
Estupendo proyecto, bien estrcuturado y concreto. Enhorabuena!!
erikachamorro ha enviado en Enlace permanente
Buen trabajo
Enhorabuena Tamara! Un trabajo muy interesante y claro
Cecilia1311 ha enviado en Enlace permanente
Este
Este tipo de temas son mi debilidad, me encanta.
tomasolula ha enviado en Enlace permanente
Un tema muy interesante y
Un tema muy interesante y bien desarrollado. La labor de la musicoterapia es muy importante sobre todo en estos casos especiales donde creo que es fundamental. Felicidades por tu trabajo!
Rosa Martínez ha enviado en Enlace permanente
Mi más sincera enhorabuena
Mi más sincera enhorabuena Tamara. No solo la temática es maravillosa, sino que el trabajo es claro, ameno y está bien estructurado. Se nota que le has dedicado tiempo! Además de la amplia bibliografía que has utilizado y que proporcionas a quien quiera saber más sobre el tema. De nuevo felicidades por un trabajo muy bien hecho!
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Muchas gracias Rosa! :)
Muchas gracias Rosa! :)
frangon97 ha enviado en Enlace permanente
Junto con la neurociencia, la
Junto con la neurociencia, la musicoterapia me parece el futuro educativo musical. Las posibilidades que puede aportar la música al ámbito de la medicina son incalculables, por lo que me parece un tema muy especial e importante. Enhorabuena por tu investigación Tamara. Un saludo.
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo espectacular
Un trabajo espectacular
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Felicidades Tarama, es un
Felicidades Tarama, es un trabajo preciosos con una tematica espectacular
Alicia_ruiza ha enviado en Enlace permanente
Gracias por tu aportación
Gracias por tu aportación
José Antonio Ca... ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena
Hola Tamara!! Nuestros trabajos se complementan entre ellos. Me ha gustado mucho que hayas profundizado en la enseñanza musical dentro del campo de la Educación Especial, y que hayas mencionado los efectos de la Musicoterapia en casos como el autismo. Creo que la Educación Musical y la Musicoterapia deben trabajar juntas para llevar a cabo proyectos de los que se pueden obtener unos resultados muy beneficiarios para la sociedad. Enhorabuena por tu trabajo!!!
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Muchas gracias Jose Antonio!
Muchas gracias Jose Antonio! :)
marina de hoyos ha enviado en Enlace permanente
Buenas Tamara, me parace un
Buenas Tamara, me parace un trabajo muy bonito y que además merece ser leido puesto que nos da una visión bastante global sobre el tema. Creo que esta como bien dices se debería de incluir en trabajos como la educación musical.
PaulaGuerrero ha enviado en Enlace permanente
Buen Trabajo
Un tema muy interesante y muy bien redactado y estructurado. Enhorabuena
Marta Juárez ha enviado en Enlace permanente
Un trabajo con una temática
Un trabajo con una temática bastante interesante y concreta. Estoy de acuerdo con todos mis compañeros!. Felicidades
JamesKings ha enviado en Enlace permanente
Mu bien, mu bonico
¡Buen trabajo Tamara! La información es clara y bien desarrollada.
Raulqm ha enviado en Enlace permanente
Muy buenas Tamara, tras leer
Muy buenas Tamara, tras leer tu trabajo me gustaría comentarte un par de detalles que espero que te sirvan para trabajos posteriores. Creo que hay algunos párrafos muy breves, que son prácticamente una frase, esta separación entorpece un poco la lectura.
Tamara Contreras ha enviado en Enlace permanente
Gracias Raúl! Lo tendré en
Gracias Raúl! Lo tendré en cuenta :)
Carmen Rosa ha enviado en Enlace permanente
Muy buen trabajo
Buenas Tamara, me ha parecido un muy buen trabajo con una buena estrucctura y una lectura amena, enhorabuena por tu trabajo.
Imma Boyero ha enviado en Enlace permanente
Un buen trabajo
Me parece muy interesante el tema de la musicoterapia, fundamental en nuestra carrera.
lolapeña ha enviado en Enlace permanente
Buenas Tamara! Tu trabajo
Buenas Tamara! Tu trabajo tiene una temática que conocía muy poco, pero gracias a la visión global y estructuración que planteas se hace muy ameno de leer para aquellos que desconocemos la musicoterapia. En concreto, los hitos históricos son de gran ayuda y comparto la última frase de tu conclusión de Nietzsche. ¡Felicidades!
sandraom6 ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena!
Felicidades Marta, es un trabajo muy bueno. Una de la salidas que tiene este grado es esta, y no muchos se la plantean. Está estructurado de manera sencilla y comprensible y engancha en cuanto empiezas a leerlo.
Fernandogdlr ha enviado en Enlace permanente
Buenas Tamara
Buenas Tamara, me parece super interesante tu tema y tiene mucha relación con el mio. A pesar de que existen evidencias corroboradas por las neurocinecias de que la instrucción musical genera beneficios en las personas (y sobre todo en las personas con discapacidades psíquicas o cognitivas), siguen menospreciandose las habilidades terapeuticas de la música. Enhorabuena Tamara, me ha gustado mucho.
Andrea Poderoso ha enviado en Enlace permanente
Hola Tamara!! Me parece
Hola Tamara!! Me parece increíble los beneficios que puede llegar a tener la musicoterapia y me encanta como has llegado a enfocar este trabajo. Los propósitos que esta disciplina busca en la educación terapeútica son geniales, como el desarrollo emocional, la capacidad de comunicación, etc. En definitiva, enhorabuena por tu gran trabajo y perspectiva inclusiva siempre tan necesaria!
pilarsanz74 ha enviado en Enlace permanente
Enhorabuena! Me ha parecido
Enhorabuena! Me ha parecido un trabajo muy interesante y muy bien estructurado
Rosa Martínez ha enviado en Enlace permanente
Tamara, enhorabuena por tu
Tamara, enhorabuena por tu magnífico trabajo. Está todo muy claro y bien estructurado, además de dar una bibliografía muy extensa sobre un tema más que interesante. No tenía ni idea que ya en la civilización egipcia había muestras de esta relación entre música y salud. Genial, me ha encantado!
Yolanda Muñoz R... ha enviado en Enlace permanente
GRAN TRABAJO
Enhorabuena Tamara, es un trabajo muy interesante y está muy relacionado con la asignatura. Nos hacer ver nuevos puntos de vista dentro de la musicoterapia.